Peso colombiano

El peso colombiano se utiliza a diario en el país, como papel moneda es necesario para adquirir los bienes, productos o servicios que se requieran y de deseen. Para evitar su falsificación, el billete tiene un diseño único para su fácil reconocimiento. Sin embargo, aquí comenzaremos por dudar que la función de este diseño sea exclusivamente por seguridad. Los diseños en el peso colombiano parecen contener más de lo que se cree. Específicamente, los lugares, monumentos, personas, naturaleza y paisaje mostrados en ellos dicen mucho sobre el imaginario colombiano, desde cómo el colombiano se ve a sí mismo [o quieren que nos veamos] (reforzado en la sección de 'Publicaciones Periódicas'), hasta cómo el extranjero ve al colombiano (reforzado en la sección de 'Postales'). 'Peso colombiano' es la primera sección de esta página, y lo invita a pensar en que muchos de los elementos utilizados en la cotidianidad dicen más de la imagen de Colombia: su naturaleza, paisaje y, en general, lo que se considera 'nación'. Esta sección contiene una reseña ("Anverso y reverso de un país") a modo de introducción y visual general de la evolución de la naturaleza y el paisaje en los billetes que circularon entre 1961 y 1981, 1995 al 2000 y después del 2016. Además, encontrará un recuento visual de los cambios habidos en cada generación de billetes en la pestaña de "Trazabilidad de la historia". Finalmente, encontrará un ensayo dedicado a unos billetes creados por disposición legal, idea que surgió a partir de la visual del billete de $100.000 pesos circulando actualmente [2020].

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar